jueves, 12 de diciembre de 2019
Novela: La chica de al lado
Autor: Jack Ketchum
Desde luego la fama la tiene ganada esta novela y su autor. Los hechos de la historia son incontestables y demoledores, pero la novela no habría alcanzado el reconocimiento que tiene (o casi) sin el estilo narrativo de Ketchum, que sabe marcar el ritmo necesario a lo largo del libro e incluso marcarse numerosos picos de tensión que perduran en la mente del lector. Un libro que te derrota totalmente, sin más.
domingo, 8 de diciembre de 2019
Libro de relatos: Monstruos bizarros
Varios autores
Cuanta más dosis de bizarro tengamos mejor. Cinco variados relatos de otros tantos escritores (poco conocidos por estos lares), con denominación bizarra de distinto estilo (más o menos desatado) y subgénero, a saber... humor, social, histórica y/o fantástico/terror. La calidad de los relatos contenidos es variada, destacando los más interesantes los de Michael Kazepis y Leza Cantoral, y los más deternillantes y locos de Christoph Paul y Mandy De Sandra; el texto de Tiffany Scandal me pareció bastante prescindible y poco bizarro, ciertamente. Yo eché en falta más cantidad de relatos en esta antología como sí que ocurre en "Bienvenidos al bizarro" de esta misma editorial.
sábado, 7 de diciembre de 2019
Ensayo: Señores del caos
Autores: Michael Moynihan y Didrik Soderling
Amplia aproximación y estudio sobre la música Black Metal en los países nórdicos, principalmente. En este completo ensayo se analizan los orígenes y eclosión de esta vanguardia europea en la década de los 90, así como sus influencias tanto mitológicas y sociopolíticas. Se hace especial hincapié en los hechos acontecidos en Noruega con el grupo Mayhem y la ola de incendios desatada allí y en otros lugares, para dar paso a entrevistas con el singular Varg Vikernes (principalmente y entre otros) e ir más allá en el análisis de tal movimiento musical, buscando relaciones con antiguos ritos y culturas precristianas. Edición y ensayo cuidadísimo sin entrar los autores en valoraciones personales de ningún tipo, como debe ser.
Novela: Lago negro de tus ojos
Autor: Guillem López
Es interesante observar cómo de un tiempo a esta parte se está haciendo un revisionamiento de los mitos y obra de Lovecraft de un modo muy especial y original, entremezclándolos con otros temas más íntimos y/o genéricos, cómo queriendo suscitar que en lo más profundo del ser humano anida ese sentimiento de pesimismo y horror cósmico del escritor de Providence. Esta corta pero intensa novela de Guillem López es un ejemplo perfecto de lo que he comentado. El talento de este escritor valenciano echa el resto para redondear un libro que engloba varios géneros y los hace encajar maravillosamente. Otro de mis escritores actuales favoritos.
domingo, 10 de noviembre de 2019
sábado, 9 de noviembre de 2019
Libro de relatos: Los abigarrados mundos de Takeshi García-Ashirogi
Autor: Takeshi García-Ashirogi / Colectivo Juan de Madre
Refrescante, retorcido e imaginativo es decir muy poco para definir este pequeño conjunto de relatos, en la nueva autoría y transformación de los multidisciplinares Colectivo Juan de madre, pero es lo primero que me ha venido a la cabeza. Quien haya leído a dichos autores ya sabrá por donde se encaminan sus historias y el estilo que utilizan, pero para aquellos que aún no sepan de ellos, este libro de relatos es perfecto y dejarse sorprender con una de las voces más interesantes del panorama literario actual, que como ellos bien dicen no quieren encasillar en géneros sus libros, es un auténtico deleite.
Relato: Custodio Extrany y el misterio de Villa Jarrapellejos
Autor: Albert Kadmon
Una historia tempranera y muy entretenida la que nos regala Albert Kadmon en su web. Trama detectivesca en una escuela/convento cristiana donde saltarán las inquinas más retorcidas y las venganzas más esperadas. Gusta en especial la personalidad del protagonista (Custodio Extrany) que está a vueltas de todo (aunque flipa con lo que ocurre en el convento) y el elemento de las langostas como para darle moraleja y ambientación al relato. Me interesaría leer algo más extenso del sr. Extrany y sus casos más "siniestros". El relato puede leerse desde la web del autor:
https://kadmonidas.com/free-fiction/
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Novela: Oso vs Tiburón
Autor: Chris Bachelder
Directo a la yugular, o más bien a nuestra conciencia. Detrás de esa llamativa portada se esconde un libro mucho más incisivo y crítico de lo que se pueda pensar. Se habla de un ataque singular a la sociedad de consumo, de la influencia radical que supone los medios de comunicación y en concreto el uso masivo de la televisión (aunque el libro es de hace ya unos años, el autor no imagino que más que la televisión, el medio más usado hoy en día sería el móvil). Trata sobre como ha degenerado o evolucionado nuestra cultura occidental hacia unos extremos deshumanizantes y absolutamente desvirtuados. Podría catalogarla de ficción distópica si no fuera porque lo que narran ya esta pasando en cierta forma en la actualidad. Descorazonador y una de mis lecturas favoritas del año.
lunes, 4 de noviembre de 2019
Relato: Cerdo de guerra
Autor: Carlton Mellick III
Uno podría leer a CM3 (y en concreto este relato) y pensar...hacer bizarro es fácil. Mi respuesta es si y no. Si, porque la base de lo que es el relato es una historia normal de relación entre un padre y su hijo, donde CM3 retuerce la situación y nos coloca en una realidad bizarra con un padre convertido en un cerdo humano luchador, con drogas y mafias de por medio. Hasta ahí bien. Casi todo el mundo (o no) podría imaginar algo así, lo que ya no es tan fácil es hacerlo con la soltura y naturalidad de Mellick, esa es la parte jodida, escribir buen bizarro. Y este autor es un maestro. Este relato se regala a los nuevos miembros del "patreon" de Orciny Press.
domingo, 3 de noviembre de 2019
Novela corta: La momia y la niñera
Autora: Tamara Romero
Como lector de ficción es imposible no rendirse a la prosa e imaginación de Tamara Romero. Sus historias fluyen solas además de escribir a unos personajes muy singulares, y esta pequeña novela es un ejemplo perfecto para conocer a esta notable escritora. Y otro asunto de lo más curioso es que no sabría definir con exactitud qué tipo de género es el que cultiva esta autora, ¿podría decirse que bizarro y/o fantasía mezclada con realidad? Es un gusto, imaginación al poder.
miércoles, 30 de octubre de 2019
Novela corta: Ejecución
Autor: Pablo Pelluch
Magnífica mezcla entre ficción e historia más existencialista. Pablo Pelluch consigue que nos sintamos el protagonista de esta novela desde el inicio y hacernos reflexionar sobre si pudiéramos cambiar ciertas cosas del pasado para reformular nuestro presente. Todo ello con un estilo narrativo notablemente depurado, fresco e íntimo, con una soltura increíble. Una obra que me ha atrapado por su "sencillez" (entre comillas) y por el mensaje que he experimentado al leerla. Mención extra y especial a su magnífico y redondo final.
Agradecer a la web "Dentro del Monolito" su recomendación, una de mis páginas de referencia.
lunes, 28 de octubre de 2019
Magazine: Presencia humana nº5
Varios autores
En este quinto número de esta fantástica revista literaria se rinde un merecidísimo tributo a la editorial Valdemar, que tan buen trabajo está realizando. Con ello en mente no pueden faltar relatos de Pilar Pedraza, Thomas Ligotti ó Clark Ashton Smith, autores que Valdemar tanto aprecia y que varias veces ha publicado. Añadamos además artículos tan reveladores como los de Jesús Palacios y Daniel Ausente, por nombrar los que más me gustaron, y relatos tan destacados como los de Ángel Luis Sucasas, Jesús Cañadas o Colectivo Juan de Madre, entre otros, para completar un magazine altamente interesante y recomendado.
domingo, 27 de octubre de 2019
Novela: Agnus Dei
Autora: Nieves Mories
Sencillamente (o no) la mejor novela de terror psicológico que he leído en lo que va de año. Así. Al tratarse de una novela de escasas 150 páginas, Nieves nos mete caña desde el inicio metiéndonos en la vorágine mental de la protagonista. Una historia que se desarrolla hacia atrás en el tiempo pero que va en aumento en cuanto a inquietud y esquizofrenia, imposible no desligarse de sus páginas gracias al estilo depurado de esta soberbia escritora. Sin duda, una autora a seguir y uno de los libros del año en este género.
sábado, 26 de octubre de 2019
Novela: La insólita reunión de los nueve Ricardo Zacarías
Autor: Colectivo Juan de Madre
Cuando alguien dude de si en castellano el fandom está de capa caída y diga que no hay propuestas interesantes, que lean a Colectivo Juan de Madre, por favor. Estos autores han creado un universo y un estilo de narración propios, mezclando lo que es la historia en sí con artículos y material ensayístico y visual que hacen enriquecer considerablemente la lectura de sus libros. Y si además promulgamos que sus ideas son más que originales con un estilo depurado y atractivo, pues no hay más que decir. "La insólita reunión.." es un ejemplo magnífico de sus intenciones, una mezcla perfecta de géneros fandomeros de primer nivel. Evolución literaria.
jueves, 24 de octubre de 2019
Novela: Paradoja en Renfield Street
Autor: Lluís Rueda
Considero a Lluís Rueda un romántico, un hombre culto, un buscador, con inquietudes y bastos conocimientos culturales. Y eso se refleja de manera maravillosa en esta obra y en su labor como editor de la editorial Hermenaute. Esta es una novela de aventuras aderezada además con otros géneros como el terror y la fantasía oscura, todo en un muy buen equilibrio. Dinámica y entretenida, aunque a veces da la sensación de que su extensión es demasiado larga y es como si hubiera juntado una trilogía de historias en un solo volumen o quizá su intención era esa y quería hacer algo más novedoso.
domingo, 20 de octubre de 2019
sábado, 19 de octubre de 2019
Novela: Marilyn Monster
Autor: Daniel Pérez Navarro
Tanto en Fafner como en esta novela subyace un principio similar, tal como yo lo entendí. Y es la idea de "evolución", de "transformación en algo nuevo", de romper con lo viejo y establecer nuevos paradigmas (esa palabra me fascina). Y tanto en una como en otra, DPN lo borda, sin más. En el caso de Marilyn Monster utiliza y retuerce el clásico de "Los ladrones de cuerpos" y lo lleva a un nuevo significado y uso. Añado además que me pareció brillante el uso de la revista/fanzine "Bodysnatchers" a lo largo del libro y muy original su motivo de aparición. Resumiendo, un libro originalísimo con mucho trasfondo, y nuevamente ciencia ficción oscura de calidad por parte de este escritor.
viernes, 18 de octubre de 2019
Ensayo: El padre de las almas oscuras
Autor: Adrián Suárez
Lo que más me fascina de los videojuegos creados por Hidetaka Miyazaki, y que tan bien sabe explicar el escritor de este libro, es la sensación continua de soledad, de melancolía, de grandeza, de nostalgia. En definitiva, el concepto que denominado "mono no aware" pero transportado al lado más oscuro del ser humano. Es sentirse fascinado por la nostalgia que desprende el musgo en en una zona húmeda, solitaria y extensa, por poner un ejemplo. En este ensayo se ahonda principalmente en la manera de pensar y trabajar de dicho director y en las interpretaciones de las "no-historias" de sus videojuegos.
jueves, 17 de octubre de 2019
Manga: Dance! Kremlin Palace
Guión y dibujo: Shintaro Kago
Siguiendo con las interpretaciones satíricas de la revolución rusa pero elevando el nivel bastante en grado adulto y grotesco, nos encontramos con el maestro mangaka del eroguro japonés, Shintaro Kago. En este tomo nos muestra un conjunto de historias independientes que ironiza en grado sumo la política y la sociedad en las últimas décadas de la extinta Unión Soviética. Kago es un artista que adora metamorfosear la realidad como nadie y en este tomo sigue esa línea, orientado a dicho país, su historia y sus políticos.
martes, 15 de octubre de 2019
Novela: Rebelión en la granja
Autor: George Orwell
Una sátira mordaz y hasta (me lo pareció a mí) macabra de la revolución rusa, escrita de manera muy sencilla y accesible. En eso de la accesibilidad está uno de sus puntos fuertes sin duda, que sirve para llegar a un público muy amplio y diverso. Y eso al mismo tiempo es algo "peligroso" pues a mi entender esta sátira, como dije antes, me resulta macabra y desalentadora, quizás en extremo, de unos hechos tan complejos de la historia (la evolución de "los cerdos" es muy extrema). Aunque también podría decirse, contradiciéndome a mi mismo, que no solo ironiza sobre la revolución rusa sino sobre la política en general. Curiosísima y obligada lectura para desarrollar eso tan valioso llamado "mente crítica".
domingo, 13 de octubre de 2019
Novela: La ciudad y la ciudad
Autor: China Miéville
El gran atractivo de la novela es, sin duda, el escenario donde se desarrolla la historia. Dos ciudades en una, superpuestas, entramadas, como si estuvieran en dos dimensiones paralelas pero no separadas. Cada una con su propia personalidad, leyes y costumbres. Incluso si un habitante de una ciudad se fija o cruza a la otra, comete lo que se llama "una brecha" y es juzgado por ello. Son dos países distintos.
Novela policíaca (aderezada con cf) que no se sale de la típica historia de cadáver encontrado de persona que debe ser investigada, resultando que el muerto fue asesinado porque "sabía demasiado" y "altas esferas" se mueven para que desaparezca.
domingo, 15 de septiembre de 2019
Relato: Quiero vivir preciosas aventuras
Autor: Juanma Santiago
Me ha parecido muy atrayente este relato, que está contendido en el número 12 de la revista digital Supersonic, por el uso de los trastornos mentales de unas muchachas que creen ser princesas Disney. O a lo mejor estoy yo confundido y resulta que en realidad son las verdaderas princesas que están internadas en un psiquiátrico, lo cual resulta todavía más sobrecogedor. Implícito puede estar también una crítica a dicha compañía megachachi.
Novela: Fafner
Autor: Daniel Pérez Navarro
Esta increíble novela nos presenta un nuevo paradigma, algo que DPN gusta de hacer y que tan bien sabe plasmar con su estilo contundente y evocador. El paradigma es el alzamiento de la nueva naturaleza; el ser humano sufrirá al no poder ni saber adaptarse a las nuevas condiciones de vida. Esta situación podría deberse tanto a un cambio físico en el entorno terráqueo como a una mirada interior dramática y crítica a nuestras formas de vivir. Una de las mejores y más impactantes novelas de ciencia ficción que he leído en tiempo. Las referencias a la mitología y música wagneriana están ahí.
miércoles, 10 de julio de 2019
Novela: La voz del fuego
Autor: Alan Moore
Hay una pulsión en el aire y bajo nuestros pies que influye en nuestra consciencia y nuestra historia sin que nos demos por enterados. Una influencia psicohistórica nos envuelve. No me hagáis caso a mí, leed esta novela, leed al mago de Northampton.
“[El libro va] acerca del mensaje vital que los labios quietos de los hombres decapitados aún pronuncian; acerca del testamento que los perros negros y espectrales escriben en orín a través de nuestras pesadillas. Acerca de alzar a los muertos para que nos cuenten lo que saben. Se trata de un puente, un cruce de caminos, un lugar desgastado en la cortina que existe entre nuestro mundo y el inframundo, entre el mortero y el mito, la realidad y la ficción, una gasa raída no más gruesa que una página. Trata sobre los poderosos cánticos repetitivos y sin sentido de las brujas y su revisión mágica de los textos en los que vivimos. Nada de esto puede explicarse.” (Pasaje del libro).
Novela: Soy leyenda
Autor: Richard Matheson
Esta novela es ya un clasicazo de siempre, así que poco más se puede añadir. De obligada lectura no solo por ser catalogada como novela de terror sino que va más allá y consigue que nos planteemos, gracias a su sencilla pero profunda prosa, muchas cuestiones a nivel social y personal del protagonista en su lucha por la supervivencia. Sin olvidarme además de que contiene momentos realmente sobrecogedores.
Libro de relatos: Noctuario
Autor: Thomas Ligotti
Ligotti abre nuevos caminos para la literatura de género. En este conjunto de variados relatos da muestras de ello. Como bien dice Jesús Palacios en el prólogo de esta edición (bolsillo), podría considerarse a Ligotti como un escritor de literatura de terror ontológica y/o filosófica. Esto es dar un paso adelante más adulto, que resulta muy gratificante en este estilo literario. Entra en mi top de escritores favoritos y a seguir.
miércoles, 12 de junio de 2019
Ensayo: Apuntes de cine (1) - Ciencia ficción
Varios autores.
Conjunto de pequeños ensayos y reflexiones sobre una serie de películas de ciencia ficción que marcan de una manera u otra tendencia o son obras ya de culto en el mundo del celuloide. Muy ameno e interesante de leer estas aportaciones para enriquecer nuestro visionado de películas de este tan grandioso género.
sábado, 1 de junio de 2019
Ensayo: Navidades paganas
Varios autores.
Recopila una serie de pequeños ensayos, de distintos autores, que nos narran de forma cronológica el progreso que siguieron las festividades navideñas para convertirse en lo que hoy son, a saber, un conjunto de símbolos de origen tanto cristianos como "paganos" (Offtopic: no entiendo como a este término se le da siempre una connotación mala, no en este libro), mejunje que hemos adoptado como verdadero. Muy enriquecedor y atractivo. Y como siempre que leo un ensayo que me ha gustado, busco más información por otros sitios.
Cómic: Star Wars - Devilworlds
Guión: Alan Moore; Dibujo: Varios
Moore divirtiéndose con el mundo de Star Wars; pequeñas pinceladas de aventuras y ciencia ficción, que no pasarían mucho a la historia si no fuera porque detrás se haya el de Northampton, que insufla detalles interesantes a este manido mundo, aunque bien podría haberse inspirado en otros mundos porque apenas usa a los protagonistas como secundarios para lo que de verdad quiere contarnos.
miércoles, 29 de mayo de 2019
Libro de relatos: Absurdario
Autor: Darío Vilas
Pequeño libro amenísimo contenedor de multitud de mini relatos mayoritariamente de terror con un exquisito aire pulp. Dos particularidades para disfrutar de sus relatos, uno, que su autor, Darío Vilas, es sinónimo de buen hacer escribiendo y dos, que, curiosamente y, aún conteniendo muchos relatos pequeños, ninguno se parece al anterior y toman situaciones y temáticas distintas.
lunes, 27 de mayo de 2019
Novela: Bronwyn y el monstruo de cuatro cabezas
Autores: Tamara Romero, Beatriz Gracía, Albert Kadmon, Manuela Buriel.
Un experimento literario de lo más curioso e interesante. En parte también podría decirse que es "metaliteratura", donde los cuatro escritores de esta novela conjunta (a cada cual más interesante) son al mismo tiempo coprotagonistas de los hechos que acontecen. Hay que añadir como curiosidad que los cuatro escritores se enclaustaron en un fin de semana para escribir este libro. Y como además la calidad de cada uno de ellos esta más que contrastada, el "experimento" me ha encantado.
sábado, 4 de mayo de 2019
Libro de relatos: Contemplad el vacío
Autor: Philip Fracassi
Nos encontramos con un ejemplo perfecto de que hay un mundo por descubrir en cuanto a nuevas ideas sobre literatura de terror. Fracassi me ha convencido. Un buen escritor puede remodelar el género (cualquiera además) con su prosa y su imaginación, cogiendo elementos de aquí y de allá (mitológicos o más contemporáneos) y hacernos sentir de nuevo el misterio, el terror y hasta el desasosiego. Sin duda, este libro de relatos en una lectura muy interesante para re-descubrir antiguas sensaciones que creíamos que no volverían.
domingo, 28 de abril de 2019
Novela: La extraordinaria familia Telemacus
Autor: Daryl Gregory
Lectura amena y bastante absorbente a lo largo de sus más de 500 páginas. Todo tiene un sentido y un porqué, desde el inicio de la novela. Eso es lo que más valoro de este libro; cómo Gregory lo tiene todo pensado y sabe a donde quiere llegar y contar. Añadamos además un conjunto de personajes muy bien definidos (especial interés me produjo Buddy y su desasosegante parecido al Dr. Manhattan de Watchmen) y una prosa sencilla. Un conjunto, podría decir, redondo que hará muy entretenidas las tardes lectoras. La edición...magnífica, además.
viernes, 26 de abril de 2019
Cómic: El Borbah
Guión y Dibujo: Charles Burns
Tramas detectivestas al estilo Burns (si ya conocen a este autor, sabrán de lo que hablo), con un protagonista sin miramientos, secundarios de lo más surrealistas y el característico estilo gráfico de este peculiar autor. Es que no tengo que decir mucho más, para mí es un placer leer estas historias "noir" compiladas en este tomo.
jueves, 25 de abril de 2019
Novela: Zombi
Autora: Joyce Carol Oates
No nos encontramos con una novela al uso, en el sentido de poseer un "inicio, nudo y desenlace" normal. El gran aliciente (y vaya si lo es) es mostrarnos, y un poco desarrollarnos (usando también flashbacks), la personalidad de su protagonista, un hombre con una escala de valores "distinta", que disimula bien en su vida cotidiana, pero que esconde lo más oscuro que puede haber en el espíritu humano. Por hacer una especie de símil, me viene a la mente "American Psycho". Mi humilde opinión es que no nos hayamos con una novela de terror común, es algo que quiere ir más allá, más bien una biografía psicológica de un personaje perturbado y degenerado.
miércoles, 24 de abril de 2019
martes, 23 de abril de 2019
Ensayo: Ángeles fósiles
Autor: Alan Moore; Introducción de Servando Rocha
En este texto, nada sencillo de leer pero muy gratificante, el señor Moore hace un repaso sobre el estado y salud de la magia en el pasado y presente, dando además alternativas y nuevos puntos de vista para el futuro. Obligado es su abordaje con la mente abierta, pues es un ensayo con abundante información, pero una vez finalizada su lectura resulta altamente gratificante y poderoso en el sentido de que nos da muchísimo en que pensar y nos acerca además a la comprensión de la mente y la manera de ver las cosas de este grandísimo escritor. Recomendadísimo.
Novela: El hombre que nunca sacrificaba las gallinas viejas
Autor: Darío Vilas
Este libro es como un puñetazo en la cara, directo, sin contemplaciones y que te deja noqueado. Todo se sustenta gracias a un personaje protagonista de esos que se convierten en memorables desde la página primera y que nunca se olvidan. Además de rodearse de un elenco notable y de desarrollarse en una ciudad muy singular. Englobada en el género thriller/terror, esta novela brilla por ser absorbente, "sencilla" (entre comillas) y directa. Bravo Darío Vilas!!.
domingo, 21 de abril de 2019
Novela corta: La mano del muerto
Autor: Jaume Vicent
Nos encontramos ante una novela pulp de temática "western-apocalíptica" donde los protagonistas no reciben ninguna información del porqué de lo que está pasando y lo único que pueden hacer es sobrevivir a hordas de muertos vivientes en la época del oeste americano. Así pues lo que nos encontraremos aquí es acción y más acción sin descanso, sumado al buen hacer de Jaume Vicent escribiendo. Este escritor siempre me ha resultado sinónimo de pasar un buen rato.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)